Los ultrasonidos y sus aplicaciones

Los humanos solo podemos escuchar sonidos cuyas frecuencias se encuentren entre 20 y 20.000 Hz. Al menos en teoría, ya que la realidad nos muestra que, sobre todo en los tonos más agudos, las frecuencias audibles no alcanzan esos límites y, además, decaen con la edad: los adolescentes no suelen tener problema en escuchar sonidos deSigue leyendo «Los ultrasonidos y sus aplicaciones»

¿Cómo se produce el eco?

El sonido, como cualquier otra onda, tiene la capacidad de reflejarse cuando encuentra un obstáculo. Las vibraciones de la onda sonora se transmiten al material con el que choca, de manera que éste las devuelve al medio del que proceden. Nosotros no solemos percibir esa nueva onda, bien porque el espacio es muy abierto ySigue leyendo «¿Cómo se produce el eco?»

¿En qué consiste la resonancia?

Una de las atracciones imprescindibles de cualquier parque infantil es el columpio. Cuando los niños son pequeños, necesitan que los papás los empujen para conseguir que el columpio mantenga el movimiento. Con el tiempo, el niño aprende el truco y se da cuenta de que él mismo puede mover su cuerpo para conseguir balancearse sin ayuda.Sigue leyendo «¿En qué consiste la resonancia?»

Las cualidades del sonido

Cuando hablamos de sonido nos referimos a la interpretación sensorial que realizamos de las vibraciones mecánicas que se propagan en nuestro entorno y llegan hasta nuestros oídos. El proceso de audición nos permite identificar los sonidos según sus características o cualidades: el tono, la duración, la intensidad y el timbre. El tono: sonidos agudos o gravesSigue leyendo «Las cualidades del sonido»

La percepción del sonido: la audición

Cuando una onda sonora llega al oído, este convierte las variaciones de presión de la onda en impulsos nerviosos que son transportados al cerebro, el cual proporciona la sensación de sonido. De una manera resumida, en el oído pueden distinguirse tres partes diferenciadas: El oído interno: es la parte visible, formada por el pabellón auditivoSigue leyendo «La percepción del sonido: la audición»