La presión atmosférica: anticiclones y borrascas

La Tierra está rodeada de una envoltura gaseosa denominada atmósfera, formada fundamentalmente por nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %) y argón (0’9 %). Al ser una mezcla de gases, en los que las partículas están muy espaciadas entre sí debido a las escasas interacciones que hay entre ellas, el aire tiene una densidad bastante pequeña.Sigue leyendo «La presión atmosférica: anticiclones y borrascas»

El principio fundamental de la Hidrostática

A causa de la atracción gravitatoria y de las interacciones moleculares que se establecen en los fluidos, siempre existe una presión sobre la superficie interna del recipiente que los contiene, así como sobre la superficie de cualquier cuerpo sumergido en ellos.  Aunque la presión no tiene una dirección, la fuerza que la produce sí la tiene.Sigue leyendo «El principio fundamental de la Hidrostática»

¿Qué es la presión?

¿Por qué nos hundimos en la nieve cuando nos movemos sobre ella y no cuando nos apoyamos sobre unos esquís? ¿Por qué es más fácil clavar objetos puntiagudos que aquellos que tienen un acabado grueso y romo? ¿Por qué es necesario afilar los cuchillos con cierta frecuencia? ¿Por qué andar con tacones puede dañar los suelos deSigue leyendo «¿Qué es la presión?»