Las formas cíclicas de los monosacáridos

Los monosacáridos de mayor tamaño (aldopentosas y hexosas) cuando se encuentran en disolución no presentan estructuras lineales sino estructuras cíclicas, con forma pentagonal o hexagonal. Si el ciclo resultante tiene forma pentagonal se denomina furanosa y si es hexagonal se llama piranosa, por su similitud con las moléculas de furano y pirano: Las formas cíclicas se representan mediante lasSigue leyendo «Las formas cíclicas de los monosacáridos»

La isomería de los monosacáridos

Entre los compuestos orgánicos es muy frecuente la existencia de isómeros, es decir, moléculas con diferente estructura que se pueden representar por la misma fórmula molecular. Los monosacáridos presentan con frecuencia esta característica y va a definir algunas propiedades particulares en cada uno de ellos. A grandes rasgos, podemos distinguir dos tipos de isomería: la isomeríaSigue leyendo «La isomería de los monosacáridos»

Los monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos. Son sólidos cristalinos, de color blanco, no hidrolizables, solubles en agua y con sabor dulce. Todos ellos tienen poder reductor. Contienen entre 3 y 7 átomos de carbono (con más átomos de carbono son inestables) y según sea el caso se denominan triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas. Los monosacáridosSigue leyendo «Los monosacáridos»