Las lipoproteínas

Son heteroproteínas formadas por una parte proteica (apoproteína) y una parte no proteica de naturaleza lipídica (grupo prostético). Encontramos muchas lipoproteínas asociadas a las membranas celulares pero existe un conjunto realmente importante de lipoproteínas transportadoras de lípidos, que se encargan de transportar los lípidos a través de la sangre o la linfa entre el intestino, el hígadoSigue leyendo «Las lipoproteínas»

Los eicosanoides

En nomenclatura orgánica el hidrocarburo alifático de 20 átomos de carbono se denomina eicosano. Por ello, los eicosanoides son lípidos complejos insaponificables derivados de ácidos grasos de 20 átomos de carbono, que en la mayoría de las veces es el ácido araquidónico: Se caracterizan por ejercer una acción local de tipo hormonal y los másSigue leyendo «Los eicosanoides»

Los esteroides

Los esteroides son un grupo de lípidos insaponificables, cuya estructura se puede considerar derivada de los terpenos. En todos ellos se puede reconocer la molécula de esterano (ciclopentanoperhidrofenantreno), compuesta por tres anillos de ciclohexano unidos a un ciclopentano: Esteroles Se caracterizan por la presencia de un grupo –OH en el carbono 3 y una cadenaSigue leyendo «Los esteroides»

Los terpenos

Los terpenos son lípidos insaponificables pues en su formación no intervienen los ácidos grasos. También se conocen con el nombre de isoprenoides, pues la unidad estructural con la que están formados es la molécula de isopreno (2-metil-1,3-butadieno): Abundan en los vegetales y en su mayoría son pigmentos, aceites o aromas esenciales y vitaminas. Se clasificanSigue leyendo «Los terpenos»

Los esfingolípidos

Al igual que los glicerolípidos, los esfingolípidos son lípidos de membrana complejos de carácter anfipático, por lo que se encuentran en las membranas de todas las células eucarióticas, especialmente en las del tejido nervioso. Su unidad estructural es la ceramida, formada por la unión de una molécula de esfingosina con un ácido graso: Glicerolípidos = glicerina +Sigue leyendo «Los esfingolípidos»