Ejercicios de cromatografía de gases

Ejercicio 1 Un completo ejercicio para determinar distintos parámetros en una cromatografía gas-líquido: Ejercicio 2 Cálculo del índice de retención de un compuesto orgánico: También puedes consultar los ejercicios de cromatografía de líquidos.

La cromatografía de gas-sólido

En cromatografía de gases distinguimos: Cromatografía gas-líquido (CGL), si la fase estacionaria es un líquido. Cromatografía gas-sólido (CGS), si la fase estacionaria es un sólido. La cromatografía gas-sólido se basa en la adsorción de sustancias gaseosas sobre superficies sólidas. Las constantes de distribución son mayores por lo que, por lo que se emplea en laSigue leyendo «La cromatografía de gas-sólido»

Aplicaciones de la cromatografía gas-líquido

La cromatografía gas-líquido (CGL) se puede emplear con dos cometidos: efectuar una separación o terminar un análisis. Como método de separación es inmejorable, por lo que sus aplicaciones se multiplican cuando se combina con otros instrumentos con mejores propiedades de identificación, como los espectrómetros de masas, de infrarrojo y de resonancia magnética nuclear. Análisis cualitativoSigue leyendo «Aplicaciones de la cromatografía gas-líquido»

Tipos de detectores en la cromatografía gas-líquido

El detector es el sistema encargado de poner de manifiesto la presencia de soluto o de componentes de la muestra que abandonan la columna. Para ello convierte la medida de una magnitud física, comparándola con la del propio gas portador puro, en una señal amplificada que indicará el momento en el que salen los componentes deSigue leyendo «Tipos de detectores en la cromatografía gas-líquido»

Características de la fase estacionaria en la cromatografía gas-líquido

En la cromatografía de gas-líquido, la fase móvil es un gas portador inerte encargado de transportar la muestra y la fase estacionaria es un líquido, que debe tener las siguientes características: Ser químicamente inerte. Presentar una baja volatilidad a la temperatura prevista para la separación (su punto de ebullición debe ser mayor que la temperaturaSigue leyendo «Características de la fase estacionaria en la cromatografía gas-líquido»