Instrumentación en la cromatografía de fluidos supercríticos

La instrumentación empleada en la cromatografía de fluidos supercríticos es similar a la de cromatografía de líquidos, aunque debe incorporar un horno termostato (similar al de cromatografía de gases, para controlar con precisión la temperatura de la fase móvil) y un restrictor o un sistema de contrapresión (que sirve para mantener la presión de la columna en el nivelSigue leyendo «Instrumentación en la cromatografía de fluidos supercríticos»

Cromatografía de fluidos supercríticos

La cromatografía de fluidos supercríticos (SFC) emplea fluidos supercríticos como fase móvil. Un fluido supercrítico se forma cuando una sustancia se encuentra por encima de su presión y temperatura críticas (punto crítico): Temperatura crítica: es aquella a partir de la cual una sustancia no puede existir en fase líquida, independientemente de la presión. Presión crítica: máximaSigue leyendo «Cromatografía de fluidos supercríticos»

Introducción a las técnicas cromatográficas

Definición de cromatografía Según la IUPAC, la cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes a separar son distribuidos entre dos fases, una de las cuales permanece estacionaria mientras que la otra se mueve en una dirección determinada. Por lo tanto, en cualquier proceso cromatográfico distinguimos: Una fase móvil (FM), queSigue leyendo «Introducción a las técnicas cromatográficas»