Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5 La hidrólisis también ocurre en las disoluciones amortiguadoras, como puedes ver en los siguientes ejercicios.
Archivo de etiqueta: Constante de basicidad
Ejercicios: pH y constante de basicidad
Ejercicio 1 Como en los ácidos, las bases pueden ser fuertes o débiles, dependiendo de si su disociación es total o parcial. En el segundo caso, debemos plantear un equilibrio, que queda definido por la constante de basicidad. Ejercicio 2 Ejercicio 3 En este ejercicio podrás comprobar cómo, al diluir una disolución de una determinadaSigue leyendo «Ejercicios: pH y constante de basicidad»
Disoluciones de bases fuertes y débiles
Bases fuertes Se consideran bases fuertes los hidróxidos de los metales alcalinos y alcalinotérreos ya que se puede considerar que en disolución acuosa se disocian totalmente: En realidad, la basicidad la posee el propio ion OH–, que poseen estos hidróxidos, que tiene gran avidez por capturar un protón, disminuyendo la concentración de H3O+ en el medio: Bases débilesSigue leyendo «Disoluciones de bases fuertes y débiles»