Muchos compuestos son conocidos desde la antigüedad, por lo que tienen nombres comunes que prevalecen en la actualidad, como la sosa cáustica (NaOH), el yeso (CaSO4·2H2O) o la cal (CaO). Otros muchos son de gran importancia industrial o comercial y son generalmente conocidos por su nombre tradicional, como ocurre con el amoniaco (NH3), el ácido sulfúricoSigue leyendo «Formulación y nomenclatura: la IUPAC y sus «recomendaciones»»
Archivo de etiqueta: Compuestos químicos
¿Cómo se dedujeron las primeras fórmulas químicas?
A finales del siglo XVIII y principios del XIX se establecieron las leyes ponderales de la química que facilitaron el desarrollo de los primeros modelos atómicos de la materia. Ya se habían identificado gran cantidad de elementos químicos y se sabía que estos se combinaban entre sí para formar compuestos. El reto al que se enfrentaban losSigue leyendo «¿Cómo se dedujeron las primeras fórmulas químicas?»
La combinación de elementos: los compuestos y las leyes ponderales de la química
Para los químicos del siglo XVIII, un compuesto era una sustancia formada por dos o más elementos y que podía ser separada en estos elementos utilizando los procedimientos químicos adecuados. Se sabía que al suministrar calor a un metal en el aire se obtenía el óxido correspondiente (síntesis) y algunas sustancias se descomponían en sus elementosSigue leyendo «La combinación de elementos: los compuestos y las leyes ponderales de la química»
Sustancias puras y mezclas
Los sistemas materiales se pueden clasificar de la siguiente manera: Sustancias puras Una sustancia pura es materia que posee la misma composición en todos sus puntos y, por tanto, conserva las mismas propiedades y características en todos ellos. Dentro de las sustancias puras distinguimos: Las sustancias simples, que están formadas por un único elemento, esSigue leyendo «Sustancias puras y mezclas»