La astronomía, o la observación del cielo en un sentido más amplio, fue una disciplina que en Egipto nunca estuvo muy separada de la religión. De hecho, los mejores «textos» astronómicos –representaciones del cielo nocturno– se han hallado en templos o tumbas. Asimismo, los astrónomos egipcios, los imy unut u «observadores de las horas», eranSigue leyendo «La astronomía en el Antiguo Egipto»
Archivo de categoría: Historia de la Ciencia
Historia de la tabla periódica (II)
Continuación de Historia de la tabla periódica (I). La tabla periódica de Mendeléyev y Meyer Con la idea de organizar los elementos de cara a sus clases, Meyer publicó en 1864 Las modernas teorías de química, un libro que contenía una primera versión de su tabla periódica en la que clasificaba, de acuerdo a suSigue leyendo «Historia de la tabla periódica (II)»
Historia de la tabla periódica (I)
El descubrimiento de los primeros elementos químicos La idea moderna de elemento químico surgió en el siglo XVII, y podemos encontrar un precedente en la obra El químico escéptico (1661), de Robert Boyle, donde se menciona que «ciertos cuerpos primitivos y simples», que no están formados por otros cuerpos, son los que se combinan ySigue leyendo «Historia de la tabla periódica (I)»
La combinación de elementos: los compuestos y las leyes ponderales de la química
Para los químicos del siglo XVIII, un compuesto era una sustancia formada por dos o más elementos y que podía ser separada en estos elementos utilizando los procedimientos químicos adecuados. Se sabía que al suministrar calor a un metal en el aire se obtenía el óxido correspondiente (síntesis) y algunas sustancias se descomponían en sus elementosSigue leyendo «La combinación de elementos: los compuestos y las leyes ponderales de la química»
La carga del electrón: el experimento de Millikan
A finales del siglo XIX, el científico británico Joseph John Thomson había demostrado la existencia de lo que hoy conocemos como electrón y pudo establecer la relación entre su carga y su masa analizando la desviación que estas partículas experimentaban cuando se movían en el seno de un campo electromagnético: Sin embargo, aunque lo intentó, ThomsonSigue leyendo «La carga del electrón: el experimento de Millikan»