El 25 de noviembre de 1915, en plena guerra mundial, Albert Einstein presentó, en una histórica conferencia ante la Academia Prusiana de Ciencias, su Teoría de la Relatividad General, que era una ampliación de la Teoría de la Relatividad Especial o Restringida que él mismo elaboró 10 años antes. De la Relatividad Especial a la Relatividad General LaSigue leyendo «La Relatividad General cumple 100 años»
Archivo de categoría: Física moderna
¿Cómo medir la velocidad de la luz en casa?
Sencillo: ¡con un tranchete y un microondas! Veamos cómo con este curioso experimento casero. Las microondas son ondas electromagnéticas, igual que la luz, y como tales se mueven a la misma velocidad. En el horno microondas, al igual que ocurre en una cuerda, las ondas se reflejan una y otra vez, produciéndose ondas estacionarias: LaSigue leyendo «¿Cómo medir la velocidad de la luz en casa?»
Introducción a la teoría general de la relatividad
Einstein enuncia, en 1905, su teoría de la relatividad especial o restringida. Una teoría brillante pero limitada: sólo se puede aplicar a sistemas de referencia inerciales. Pero, ¿qué ocurre en aquellos sistemas de referencia no inerciales, es decir, acelerados? Principio de equivalencia En 1907, dos años después de la publicación de la teoría de la relatividadSigue leyendo «Introducción a la teoría general de la relatividad»
El espacio-tiempo de Minkowski
La teoría de la relatividad especial fue dotada en 1907 de una estructura geométrica por Hermann Minkowski, que unificó los conceptos de espacio y tiempo en una única realidad tetradimensional, el espacio – tiempo, dando el mismo tratamiento matemático a las tres coordenadas espaciales que a la dimensión temporal (que en mecánica clásica se considerabanSigue leyendo «El espacio-tiempo de Minkowski»
La equivalencia entre masa y energía
Llegados a este punto, vamos a analizar el significado de la ecuación física más famosa de todos los tiempos: Esta será una de las pocas ocasiones en las que, en lugar de ir elaborando poco a poco la teoría desde las primeras ideas y concluir con la expresión que la describe, partiremos directamente de la ecuación, yaSigue leyendo «La equivalencia entre masa y energía»