Todo lo que existe en el Universo, desde una diminuta bacteria hasta una enorme estrella está formado por materia. Pero, ¿qué es en realidad la materia? En principio, podemos decir que: Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que posee una cierta cantidad de masa o energía. Digamos que, en unSigue leyendo «Las propiedades de la materia»
Archivo de categoría: Conceptos fundamentales
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es conocimiento: Ciencia (del latín scientia). Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Diccionario de la Lengua Española (RAE, 2014) La ciencia es comprensión: En torno de la esencia se encuentra la morada deSigue leyendo «¿Qué es la Ciencia?»
La teoría cinético-molecular y los estados de agregación de la materia
Por todos es sabido que las sustancias se pueden encontrar en tres estados físicos, llamados estados de agregación de la materia, que son: estado sólido, estado líquido y estado gaseoso. El agua es, seguramente, el ejemplo más evidente, pues todos hemos experimentado cómo el agua líquida se convierte en hielo a bajas temperaturas, o entra en ebulliciónSigue leyendo «La teoría cinético-molecular y los estados de agregación de la materia»
La notación científica
En muchas ocasiones nos encontramos con números que son, o bien, realmente pequeños, o bien, excesivamente grandes. Por ejemplo, el núcleo del átomo de hidrógeno tiene un radio del orden de 0’000 000 000 000 001 m, mientras que la velocidad de la luz en el vacío, en unidades del Sistema Internacional, es aproximadamente 300 000Sigue leyendo «La notación científica»
Representación de vectores
Una gran cantidad de magnitudes físicas son vectoriales, ya que para definirlas es necesario asignarles un valor numérico, una unidad de medida y, a diferencia de las magnitudes escalares, también una dirección y un sentido. Por ejemplo, nos faltaría información si solo dijéramos que salimos de la ciudad a una velocidad de 70 km/h, ya queSigue leyendo «Representación de vectores»