A finales del siglo XIX, el científico británico Joseph John Thomson había demostrado la existencia de lo que hoy conocemos como electrón y pudo establecer la relación entre su carga y su masa analizando la desviación que estas partículas experimentaban cuando se movían en el seno de un campo electromagnético: Sin embargo, aunque lo intentó, ThomsonSigue leyendo «La carga del electrón: el experimento de Millikan»
Archivo de categoría: Campo eléctrico
Aplicación del teorema de Gauss a distribuciones con simetría simple
La ley de Gauss es una herramienta muy potente para el cálculo de intensidades de campo cuando las cargas que lo crean tienen un alto grado de simetría. Campo eléctrico creado por un plano infinito de carga Escogemos como superficie gaussiana un cilindro, de modo que el plano cargado lo atraviese por su mitad: El campoSigue leyendo «Aplicación del teorema de Gauss a distribuciones con simetría simple»
Ejercicios de aplicación de la ley de Gauss del campo eléctrico
Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4
El teorema de Gauss aplicado al campo eléctrico
El teorema de Gauss es una ley fundamental del electromagnetismo que establece que el flujo eléctrico que atraviesa una superficie cerrada es proporcional a la carga neta que encierra en su interior. Para llegar a esta expresión podemos comenzar por el caso más sencillo, que es el de una carga puntual positiva q situada en elSigue leyendo «El teorema de Gauss aplicado al campo eléctrico»
El flujo eléctrico
Cuando representamos un campo eléctrico mediante líneas de fuerza tenemos que tener en cuenta que la intensidad del mismo será mayor cuanto más numerosas y próximas se encuentren las líneas. La magnitud física que relaciona el número de líneas de fuerza que atraviesan una determinada superficie se denomina flujo eléctrico. Se define el flujo delSigue leyendo «El flujo eléctrico»