Formulación y nomenclatura: los iones complejos

Los iones son átomos, o grupos de átomos, que poseen carga neta. Se pueden considerar iones simples  aquellos formados por un solo átomo (iones monoatómicos, como el Na+ o el Cl–) o por varios átomos de un mismo elemento (iones homopoliatómicos, como el Hg22+ o el O3–). Por su parte, los iones complejos son aquellos formadosSigue leyendo «Formulación y nomenclatura: los iones complejos»

Formulación y nomenclatura: los oxoácidos

Si los hidróxidos se caracterizan por presentar un carácter más o menos básico, los oxoácidos, como su propio nombre indica, destacan por tener un comportamiento ácido. Hasta en su nombre redunda la acidez, pues deriva de la palabra griega oxýs, que significa ácido. Aunque, en realidad, se añade este sufijo para remarcar la presencia de oxígeno en el compuesto, unSigue leyendo «Formulación y nomenclatura: los oxoácidos»

Formulación y nomenclatura: los hidróxidos

Vamos a comenzar con el estudio de los compuestos ternarios, es decir, aquellos que están formados por tres elementos distintos. En general, podemos distinguir tres grandes grupos de compuestos que se ajustan a esta descripción: los hidróxidos, los oxoácidos y las oxisales. Abordaremos, en primer lugar, los hidróxidos pues, como se verá, su formulación y nomenclatura guardanSigue leyendo «Formulación y nomenclatura: los hidróxidos»

Formulación y nomenclatura: las sales y otras combinaciones binarias

Hasta el momento hemos estudiado dos casos particulares de combinaciones binarias: aquellas en las que participa el hidrógeno (hidruros) y otras en las que interviene el oxígeno (óxidos). Ahora vamos a tratar las demás combinaciones posibles entre los demás elementos, que suelen separarse en dos grandes grupos: Combinaciones de elementos de diferente electronegatividad, generalmente entre un metal electropositivoSigue leyendo «Formulación y nomenclatura: las sales y otras combinaciones binarias»

Formulación y nomenclatura: los compuestos binarios

Los elementos químicos se pueden combinar entre sí de diferentes maneras para formar gran variedad de compuestos. Las combinaciones más sencillas son aquellas en las que participan solo dos elementos distintos: los compuestos binarios. Entre ellos, por ejemplo, se encontraría el agua (formada por oxígeno e hidrógeno), la sal común (que se obtiene por laSigue leyendo «Formulación y nomenclatura: los compuestos binarios»