Formulación y nomenclatura: los peroxoácidos y los tioácidos

En los oxoácidos se puede sustituir un anión óxido (O2–) por un anión peróxido (O22–) o por un anión sulfuro (S2–), obteniéndose, respectivamente, un peroxoácido o un tioácido.

Formulación y nomenclatura de los peroxoácidos

Al sustituir un anión O2– por un anión O22–, en los peroxoácidos nos encontraremos con un oxígeno más que en el correspondiente oxoácido, lo que puede hacerse notar en la fórmula resaltando la existencia del anión peróxido entre paréntesis, y añadiendo el prefijo peroxo– al nombre tradicional del ácido.

  • Del ácido carbónico, H2CO3, deriva el ácido peroxocarbónico, H2CO4 o H2CO2(O2).
  • Del ácido nítrico, HNO3, deriva el ácido peroxonítrico, HNO4 o HNO2(O2).
  • Del ácido sulfúrico, H2SO4, deriva el ácido peroxosulfúrico, H2SO5 o H2SO3(O2).
  • Del ácido disulfúrico, H2S2O7, deriva el ácido peroxodisulfúrico, H2S2O8 o H2S2O6(O2).

Si decidiésemos utilizar la nomenclatura de adición, debemos tener en cuenta que en estos compuestos aparece el ligando –O–OH. Veamos como se haría mediante un ejemplo:

Ácido-peroxosulfúrico
Ácido peroxosulfúrico

El grupo –O–OH deriva del HO–OH (peróxido de hidrógeno), cuyo nombre como hidruro progenitor es dioxidano, por lo que el ligando se denomina dioxidanuro. Aplicando los mismos criterios utilizados para los nombres de adición de los oxoácidos, el ácido peroxosulfúrico se nombraría como (dioxidanuro)hidroxidodioxidoazufre (recuerda que los nombres de los ligandos se ordenan alfabéticamente, para lo cual no se consideran los prefijos multiplicadores, y que los nombres complejos de los ligandos se escriben entre paréntesis, para evitar confusiones o ambigüedades).

Formulación y nomenclatura de los tioácidos

Los tioácidos se obtienen al sustituir en un oxoácido uno o varios oxígenos por átomos de azufre divalentes, lo que, como es lógico, debe reflejarse en la fórmula, añadiendo tantos azufres como oxígenos se restan, y en el nombre, incorporando el prefijo tio– al nombre tradicional del ácido, con el prefijo multiplicador correspondiente:

  • Al sustituir un oxígeno en el ácido fosfórico, H3PO4, se obtiene el ácido tiofosfórico, H3PO3S.
  • Al sustituir los cuatro oxígenos del ácido fosfórico, H3PO4, por cuatro azufres, se obtiene el ácido tetratiofosfórico, H3PS4.
  • Al sustituir un oxígeno en el ácido sulfúrico, H2SO4, se obtiene el ácido tiosulfúrico, H2S2O3 (hay que prestar atención en estos tioácidos, para no confundirlos con diácidos).

En la nomenclatura de adición, debemos recordar que el azufre recibe el nombre de sulfuro cuando actúa como ligando. Así, el ácido tiofosfórico se nombra como trihidroxidosulfurofósforo y el ácido tiosulfúrico, dihidroxidooxidosulfuroazufre.

Ácido-tiofosfórico
Ácido tiofosfórico
Ácido-tiosulfúrico
Ácido tiosulfúrico
Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: