Introducción a la teoría general de la relatividad

Einstein enuncia, en 1905, su teoría de la relatividad especial o restringida. Una teoría brillante pero limitada: sólo se puede aplicar a sistemas de referencia inerciales. Pero, ¿qué ocurre en aquellos sistemas de referencia no inerciales, es decir, acelerados?

Principio de equivalencia

En 1907, dos años después de la publicación de la teoría de la relatividad especial, Einstein se sobresaltó con un pensamiento: si una persona cae libremente, ¡no sentiría su propio peso! Esta idea la calificó posteriormente como «la más feliz» de su vida, y le llevó a formular el principio de equivalencia entre aceleración y gravedad.

ep_cartoons-sm

Lo dicho antes se asume perfectamente si nos imaginamos en un ascensor, al que cortamos los cables: nos encontraremos de repente en caída libre y todos los objetos que llevemos caen afectados por la misma aceleración que nosotros, por lo que no los veríamos caer, sino que veríamos como flotan en una situación de «ingravidez».

Principio de equivalencia: Un sistema inmerso en un campo gravitatorio es localmente indistinguible de un sistema no inercial acelerado.

La consecuencia de este experimento mental fue trascendental para Einstein: ¡el principio de relatividad también es válido para movimientos acelerados!

¿Qué es la gravedad?

Einstein tardó otros ocho años en dar forma y consistencia matemática a la teoría general de la relatividad. Ésta reformulaba la gravedad basándose en una nueva noción: el espacio-tiempo se deforma y se curva en presencia de una masa, lo cual modifica las trayectorias de los objetos que se mueven en él.

La materia le dice al espacio cómo curvarse; el espacio le dice a la materia cómo moverse. [J. A. Wheeler]

Esto tiene consecuencias impresionantes, como que la luz procedente de estrellas lejanas se desviaría al pasar cerca del Sol. Este hecho pudo comprobarse experimentalmente en 1919, en una expedición organizada a tal fin durante un eclipse lunar total. La repercusión científica, mediática y social elevó a Einstein a los altares de la Física y de la cultura del siglo XX.

illustrated-london-news

En 2015, la teoría de la relatividad general cumplió ¡100 años!

Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: