¿Qué tal el examen de esta mañana? ¿Bien, no? ¿Qué opción habéis escogido?
Las preguntas teóricas del bloque A (energía de ionización, momento dipolar y espontaneidad de las reacciones químicas) suponen el 52 % de la nota, así que esta opción era buena para aquellos que se desenvuelven mejor en las cuestiones y en los razonamientos. El apartado de la energía libre de Gibbs y el problema de ácido-base eran sencillos. El último ejercicio puede resultar extraño, con una reacción redox en la que participan compuestos orgánicos pero, tras el susto inicial, comprobamos que se resuelve igual que las demás (y no pedían más que el ajuste).
Por el contrario, en el bloque B los apartados teóricos (enlace iónico, principio de Le Chatelier y electrodo estándar de hidrógeno) contaban sólo el 34 % del total (y nada complicados), por lo que es fundamentalmente práctico. Cálculos con disoluciones (espero que por los nervios no hayáis calculado la molaridad cuando piden la molalidad), equilibrios, producto de solubilidad (otro equilibrio más) y pilas. No era complicado. Para los expertos en constantes de equilibrio, casi un regalo.
Espero que hayáis tenido suerte en la elección, en la realización y que la tengáis también en la corrección. Y si queréis comprobar vuestros resultados, aquí os dejo ambos bloques resueltos. Si detectáis algún error, o tenéis alguna duda o discrepancia en alguno, dejadme un comentario o mandadme un correo a lidiaconlaquimica@gmail.com.
BLOQUE A
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Bloque B
Ejercicio 1
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
¿Qué tal? El primero más largo, ¿verdad? Seguro que lo habéis hecho bien!!!
En cuanto estén disponibles, os adjunto también los enunciados oficiales.