Introducción a la cromatografía de gases

cromatografo-gases

En la cromatografía de gases los componentes de una muestra vaporizada se separan como consecuencia del reparto entre una fase móvil gaseosa y una fase estacionaria contenida en una columna. La elución se lleva a cabo mediante el flujo de una fase móvil de gas inerte, cuya única función es transportar las moléculas de analito, ya que no interactúa con ellas.

Distinguimos dos tipos de cromatografía de gases (CG), según sea la fase estacionaria:

  • Cromatografía gas-líquido (CGL): la fase estacionaria es un líquido inmovilizado sobre la superficie de un relleno sólido inerte o sobre las paredes de un tubo capilar. Es una herramienta rutinaria y de gran aplicación en todos los campos de la ciencia. Es a la que hacemos referencia habitualmente cuando hablamos de cromatografía de gases.
  • Cromatografía gas-sólido (CGS): la fase estacionaria es sólida y la retención de los analitos se produce por adsorción. Como el proceso de adsorción no es lineal, los picos cromatográficos presentan colas pronunciadas y no tiene mucha aplicación.

Fundamentalmente nos centraremos en el estudio y descripción de la primera, a partir de los siguientes apartados:

Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: