Cuando una sal se disuelve en medio acuoso sus iones pueden experimentar una reacción ácido-base con el agua, lo que se conoce como hidrólisis.
Disoluciones de sales de base fuerte y ácido fuerte
En las sales formadas por aniones cuyo ácido conjugado sea fuerte y cationes cuya base conjugada sea fuerte no se produce reacción de hidrólisis. Por ejemplo:
El catión Na+ y el anión Cl– son, respectivamente, el ácido y la base conjugados de NaOH y HCl. Como ambos son muy fuertes, los iones Na+ y Cl– son demasiado débiles para reaccionar con el agua. En consecuencia, el producto iónico del agua no se ve alterado y se mantiene el pH neutro.
Ocurre igual con el NaNO3, el KI o el CaCl2.
DISOLUCIONES de sales de base fuerte y ácido débil
La disociación de estas sales libera aniones, que son bases conjugadas de ácido débil, por lo que se hidrolizan dando iones OH–. Por ejemplo:
El catión Na+ no reacciona con el agua, pero el anión CH3COO– es la base conjugada de un ácido débil, por lo que experimenta una reacción de hidrólisis básica, pues acepta un protón del agua liberando OH–. La disolución de la sal tiene un pH básico, y se puede definir una constante de hidrólisis Kh, que es igual a la constante Kb del anión básico (cuanto más débil sea el ácido del que procede más básica resultará la disolución).
También es el caso del Na2CO3, el NaHCO3 o el KCN.
DISOLUCIONES de sales de base débil y ácido fuerte
Al contrario que las anteriores, su disociación libera cationes, procedentes de una base conjugada débil, que se hidrolizan generando iones H3O+. Por ejemplo:
El anión Cl– no reacciona con el agua, pero el catión NH4+ es el ácido conjugado de una base débil, por lo que experimenta una reacción de hidrólisis ácida, pues cede un protón al agua liberando H3O+. La disolución de esta sal tiene un pH ácido, definiéndose una constante de hidrólisis Kh, que es igual a la constante Ka del catión ácido (cuanto más débil sea la base de la que procede más ácida resultará la disolución).
Ocurre lo mismo con el NH4NO3 o el FeCl3.
DISOLUCIONES de sales de base débil y ácido débil
En este caso, tanto el catión como el anión se hidrolizan, como en el siguiente ejemplo:
El catión NH4+ es el ácido conjugado de una base débil, por lo que se hidroliza desprendiendo H3O+. El anión CN– es la base conjugada de un ácido débil, así que se hidroliza liberando OH–. Como el CN–es más fuerte como base que el NH4+ como ácido, la disolución tendrá carácter básico.
En general, el pH de una disolución de una sal de ácido débil y base débil dependerá del ion que se hidrolice en mayor grado:
- Si Ka > Kb, el catión se hidroliza más que el anión, por lo que la disolución tendrá un pH ácido. Esto ocurre con las disoluciones de formiato amónico (HCOONH4).
- Si Ka < Kb, el anión se hidroliza más que el catión, por lo que la disolución tendrá un pH básico. Como se ha visto, así ocurre en una disolución de cianuro amónico (NH4CN).
- Si Ka = Kb, ambos iones se hidrolizan en la misma proporción, por lo que la disolución tendrá un pH neutro. Es el caso de una disolución de acetato de amonio (CH3COONH4).
En la mayoría de las ocasiones nos bastará con ser capaces de predecir si el pH de la disolución de una sal determinada será ácido, básico o neutro, sin necesidad de realizar un análisis cuantitativo de la misma, como puedes ver aquí.
Explicación bastante completa y comprensible, gracia!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! 😊
Me gustaMe gusta