Bases fuertes
Se consideran bases fuertes los hidróxidos de los metales alcalinos y alcalinotérreos ya que se puede considerar que en disolución acuosa se disocian totalmente:
En realidad, la basicidad la posee el propio ion OH–, que poseen estos hidróxidos, que tiene gran avidez por capturar un protón, disminuyendo la concentración de H3O+ en el medio:
Bases débiles
Son bases débiles aquellas que en medio acuoso se ionizan parcialmente de acuerdo al siguiente equilibrio entre la base y su ácido conjugado:
De manera análoga a los ácidos débiles, se define la constante de basicidad Kb, o constante de ionización de una base débil en medio acuoso. Su valor es una medida de la fortaleza de una base, de modo que cuanto más desplazado esté el equilibrio anterior hacia la derecha, mayor será Kb.
Igualmente, es útil manejarla como valor de pKb, definido:
Cuanto mayor es Kb menor es pKb.
Ejemplos
Relación entre KA y Kb
Si establecemos los equilibrios de ionización de un ácido y el de su base conjugada en medio acuoso:
El producto de las constantes de acidez de un ácido débil y de basicidad de su base conjugada (o de una base débil y su ácido conjugado) es igual al producto iónico del agua.
Y para practicar un poco, unos ejercicios aquí.