Nucleótidos no nucleicos

Además de los nucleótidos que forman parte de los ácidos nucleicos, existen otros nucleótidos no nucleicos que se encuentran libres en las células y presentan diversas funciones metabólicas.

Adenosín fosfatos

El AMP, el ADP y el ATP son nucléotidos de adenosina que poseen uno, dos o tres grupos fosfatos.

El adenosín trifosfato (o ATP) es la molécula transportadora de energía más abundante en las células e interviene en todas las reacciones de transferencia de fosfato. Sus enlaces entre grupos fosfato son de alta energía y se hidrolizan fácilmente, liberando esa gran cantidad de energía que sirve para impulsar otras reacciones acopladas. La hidrólisis del ATP produce ADP que, a su vez, también puede hidrolizarse para dar AMP.

Nucleotidos-no-nucleicos-ADP-ATP

De manera similar actúan los nucléotidos de guanina GTP, GDP y GMP.

AMP cíclico

Es un nucleótido de adenina cuyo ácido fosfórico está esterificado con los carbonos 5′ y 3′ de la ribosa, formando una estructura cíclica.

Actúa como segundo mensajero, activando las enzimas que regulan determinadas reacciones químicas en la célula cuando a la membrana llegan las hormonas (primer mensajero). Éstas se unen a receptores específicos activando una enzima (adenilato ciclasa) que se encarga de la síntesis del AMP cíclico a partir del ATP intracelular.

Nucleotidos-no-nucleicos-AMP-ciclico

Nicotinamín adenín dinucleótidos

Son el NAD y el NADP (fosfatado). Están formados por la unión de dos nucleótidos mediante un enlace fosfodiéster. Uno de los nucleótidos tiene adenina y el otro nicotinamida. La nicotinamida (niacina o vitamina B3) es una base nitrogenada derivada de la pirimidina.

El NAD+ es la forma oxidada y es un aceptor que interviene en el intercambio de electrones y protones en la producción de energía en la célula. Cuando se reduce a NADH transporta dos electrones y un protón. En este proceso interviene la nicotinamida, como se aprecia en el recuadro.

Nucleotidos-no-nucleicos-NAD-NADH

Es imprescindible en la glucólisis y el ciclo de Krebs.

El NADP posee las misma funciones y estructura, salvo por un grupo fosfato en el carbono 2′ de la ribosa unida a la adenina (señalado en rojo en la imagen superior). Interviene en la fotosíntesis.

Flavín nucleótidos

Están formados por una base nitrogenada de flavina unida a ribitol, una pentosa derivada de la ribosa. Al unirse ambos para formar el nucleósido, constituyen un compuesto llamado riboflavina o vitamina B2.

Los nucleótidos de flavina son:

  • FMN: flavín mononucleótido, con la riboflavina unida a un grupo fosfato.
  • FAD: flavín adenín dinucleótido, formado por una molécula de FMN unida a otra de AMP (enlace diéster)

Nucleotidos-no-nucleicos-FMN-FAD

Ambos actúan como coenzimas de las deshidrogenasas en las reacciones de oxidación – reducción. Las formas oxidadas, FAD y FMN,  aceptan electrones y protones reduciéndose a FADH2 y FMNH2. Participan en el ciclo de Krebs o en la cadena respiratoria.

Coenzima A

La coenzima A está formada por ADP, ácido pantoténico (vitamina B5) y una cadena corta de etilamina unida a un grupo tiol (β-mercaptoetilamina):

Nucleotidos-no-nucleicos-Coenzima-A

La coenzima A (CoA o CoA–SH) interviene en reacciones enzimáticas implicadas en el metabolismo celular como transportador de grupos acilo (R–CO–) procedentes de los ácidos grasos orgánicos.

Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: