Los esteroides

Los esteroides son un grupo de lípidos insaponificables, cuya estructura se puede considerar derivada de los terpenos.

En todos ellos se puede reconocer la molécula de esterano (ciclopentanoperhidrofenantreno), compuesta por tres anillos de ciclohexano unidos a un ciclopentano:

lipidos-34-esterano

Esteroles

Se caracterizan por la presencia de un grupo –OH en el carbono 3 y una cadena lateral unida al carbono 17. El más importante y conocido es el colesterol:

lipidos-35-colesterol

La molécula de colesterol es anfipática. Lo encontramos en la estructura de las membranas plasmáticas animales, manteniendo su fluidez y disminuyendo su permeabilidad frente a pequeñas moléculas hidrosolubles. En condiciones fisiológicas es habitual encontrar su grupo hidroxilo esterificado con un ácido graso, especialmente cuando se encuentra en las lipoproteínas plasmáticas que se encargan de su transporte. El colesterol es el punto de partida en la biosíntesis de hormonas esteroideas y de los ácidos biliares.

En las membranas plasmáticas de células vegetales aparecen los fitoesteroles, de estructura y función similares a las del colesterol.

Otro esterol de importancia es la vitamina D:

lipidos-36-vitamina-D

La vitamina D interviene en el metabolismo del calcio: en su fijación a los huesos, en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre (regula la absorción intestinal del calcio y su reabsorción renal).

hORMONAS eSTEROIDEAS

Las hormonas de las gónadas y de las cápsulas suprarrenales se sintetizan a partir de colesterol. Son hidrófobas y atraviesan libremente la membrana plasmática. Son las siguientes:

  • Hormonas sexuales masculinas: andrógenos (testosterona)
  • Hormonas sexuales femeninas: estrógenos (estradiol) y progesterona
  • Hormonas suprarrenales (corticoides): aldosterona (regula la permeabilidad de las nefronas) y cortisol (regulador del metabolismo de la glucosa y de la homeostasis)

Ácidos biliares

También derivan del colesterol y debido a la existencia de grupos polares en su estructura son moléculas anfipáticas y tensioactivas. Por ello, la función de los ácidos biliares no es otra que la de facilitar la digestión de las grasas, emulsionándolas y favoreciendo el ataque de las lipasas intestinales.

lipidos-37-acidos-biliares

Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: