Los esfingolípidos

Al igual que los glicerolípidos, los esfingolípidos son lípidos de membrana complejos de carácter anfipático, por lo que se encuentran en las membranas de todas las células eucarióticas, especialmente en las del tejido nervioso. Su unidad estructural es la ceramida, formada por la unión de una molécula de esfingosina con un ácido graso:

  • Glicerolípidos = glicerina + ácido graso + otra molécula
  • Esfingolípidos = esfingosina + ácido graso + otra molécula

Como viene siendo habitual, entre la esfingosina (o un derivado de ésta) y el ácido graso se forma un enlace tipo éster, por lo que son lípidos saponificables.

lipidos-23-esfingolipidos

Dependiendo de la naturaleza del grupo polar que se une a la ceramida los esfingolípidos se pueden dividir en esfingomielinas y esfingoglucolípidos.

Esfingomielinas

Son esfingolípidos en los que la ceramida se une a un grupo fosfórico (por lo que también son fosfolípidos), y éste a su vez se esterifica con un aminoalcohol (colina, serina o etanolamina):

lipidos-24-esfingomielinas

Deben su nombre a que se encuentran, fundamentalmente, en las células de Schwann que constituyen las vainas de mielina que rodean y protegen el axón de las neuronas:

lipidos-25-vaina-mielina

Esfingoglucolípidos

Son esfingolípidos en los que la ceramida se une a un glúcido (glucolípidos), que puede ser un monosacárido o un oligosacárido:

  • CEREBRÓSIDOS: se forman por la unión, mediante enlace glucosídico, de una molécula de ceramida y un monosacárido, generalmente glucosa (glucocerebrósidos) o galactosa (galactocerebrósidos). Los de la galactosa se encuentran de manera característica en las membranas plasmáticas de las células del tejido nervioso y los de la glucosa en las membranas de las células de tejidos no nerviosos.

lipidos-25-cerebrosidos

  • GANGLIÓSIDOS: se forman por la unión de una molécula de ceramida y un oligosacárido ramificado, con uno o más restos de ácido N-acetilneuramínico (NANA), que les aporta carga negativa. Se encuentran especialmente en el exterior de la membranas neuronales, y actuando como receptores en la transmisión del impulso nervioso.

lipidos-26-gangliosidos

Además de desempeñar una función estructural de las membranas plasmáticas, los esfingoglucolípidos están implicados en el reconocimiento de las superficies celulares (formando junto a las glucoproteínas el glucocálix)  la especificidad de asociación celular en los tejidos, la transmisión del impulso nervioso, especificidad del grupo sanguíneo o ser el anclaje de virus, microorganismos y toxinas.

Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

2 comentarios sobre “Los esfingolípidos

  1. Tengo exposición el sábado de lípidos y está información me parece muy completa y clara. Me podrías compartir esta información por correo por favor porque no la puedo descargar. Mil gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: