Los monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos. Son sólidos cristalinos, de color blanco, no hidrolizables, solubles en agua y con sabor dulce. Todos ellos tienen poder reductor. Contienen entre 3 y 7 átomos de carbono (con más átomos de carbono son inestables) y según sea el caso se denominan triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas.

Los monosacáridos cuyo grupo carbonilo sea un aldehído se denominan aldosas, mientras que si es cetónico se denominan cetosas. Incluso podemos incorporar a la denominación el número de átomos de carbono que contiene, de modo que podemos distinguir aldotriosas, cetotriosas, aldotetrosas, cetotetrosas…

Los monosacáridos participan como monómeros en los oligosacáridos y los polisacáridos.

Los principales monosacáridos son:

Triosas

Son dos: el gliceraldehído (aldotriosa) y la dihidroxiacetona (cetotriosa). Aparecen fosforilados como intermediarios en el metabolismo de la glucosa.

triosas

TetROSAS

Destacamos la eritrosa (aldotetrosa), como intermediario del metabolismo autótrofo.

PentoSAS

Destacamos la ribosa (aldopentosa), componente estructural de los nucleótidos y ácidos nucleicos, y la ribulosa (cetopentosa), intermediario de la fijación del dióxido de carbono en los seres autótrofos.

pentosas

HexoSAS

  • Glucosa (aldohexosa). Se encuentra libre en los frutos o formando polisacáridos de reserva (almidón, glucógeno) o estructurales (celulosa). Su degradación en la respiración celular supone la principal fuente energética celular.
  • Galactosa (aldohexosa). Con la glucosa forma el disacárido lactosa. Forma parte de polisacáridos (gomas, pectina, mucílagos). Asociada a lípidos forma cerebrósidos.
  • Fructosa (cetohexosa). Se encuentra libre en las frutas o unida a la glucosa formando el disacárido sacarosa.

hexosas

Anuncio publicitario

Publicado por Enrique Castaños

Graduado en Químicas (UNED) y Máster en Profesor de Secundaria (UBU). Pasión por la ciencia, la divulgación y la enseñanza a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Actualmente, imparto Matemáticas, Física y Química y Laboratorio de Ciencias en IES Diego de Siloé (Burgos, España).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: